¿Sabías que el 70% de los fracasos en restauraciones cerámicas se deben a una selección incorrecta del material? En VisartLab hemos identificado los errores más frecuentes que cometen los profesionales dentales en San Luis Potosí.

El Error Número Uno

Ignorar las Fuerzas Oclusales

"La selección de cerámica no debe delegarse al técnico de laboratorio, sino que debe ser responsabilidad del odontoestomatólogo."

El problema: Muchos dentistas eligen materiales basándose únicamente en aspectos estéticos, ignorando completamente las cargas funcionales del caso.

La solución:

  • Evaluar siempre el patrón oclusal del paciente
  • Considerar la ubicación específica de la restauración
  • Belleza sin función = Fracaso asegurado

Materiales vs Aplicaciones

¿Cuándo Usar Cada Material?

Disilicato de Litio:

  • Excelente para carillas y coronas anteriores
  • Resistencia flexural: 350-400 MPa
  • No recomendado para puentes posteriores extensos

Zirconio Monolítico:

  • Ideal para zonas de alta carga oclusal
  • Resistencia superior a 1000 MPa
  • Biocompatibilidad excepcional

Cerámicas Feldespáticas:

  • Perfectas para casos estéticos específicos
  • Requieren estructura de soporte
  • Nunca en molares con bruxismo

Los 5 Errores Más Costosos

1. Selección Basada Solo en Precio

  • Material barato = Retrabajo caro
  • Inversión inicial vs costo a largo plazo

2. Ignorar el Grosor Mínimo

  • Cerámicas necesitan espacio adecuado
  • Preparaciones insuficientes = fracturas

3. No Considerar la Técnica de Cementado

  • Algunos materiales requieren protocolos específicos
  • Adhesión vs cementado convencional

4. Mezclar Diferentes Generaciones

  • Compatibilidad asumida = Problemas futuros
  • Expansión térmica diferencial

5. Descuidar el Acabado Superficial

  • Pulido inadecuado = desgaste del antagonista
  • Rugosidad excesiva = acúmulo de placa

La Ciencia de la Selección

Propiedades Críticas a Evaluar

"La fase vítrea es responsable de la estética mientras que la fase cristalina determina la resistencia."

Parámetros esenciales:

  • Resistencia flexural (MPa)
  • Módulo de elasticidad (GPa)
  • Coeficiente de expansión térmica
  • Translucidez y cromática

Casos Específicos en San Luis Potosí

Tendencias Observadas en VisartLab

En nuestra experiencia regional notamos:

  • 60% de casos requieren zirconio por hábitos parafuncionales
  • Aumento del 40% en solicitudes de materiales translúcidos
  • Demanda tradicional reemplazada por innovación estética

Recomendaciones Locales

Para pacientes con bruxismo (común en nuestra región):

  • Zirconio monolítico como primera opción
  • Ajuste oclusal preciso
  • Cerámicas frágiles completamente desaconsejadas

Protocolo de Selección VisartLab

Paso 1: Análisis del Caso

  • Evaluación de fuerzas oclusales
  • Consideraciones estéticas
  • Expectativas del paciente

Paso 2: Selección Técnica

  • Comparativa de propiedades
  • Compatibilidad con técnica
  • Experimentación = Protocolos probados

Paso 3: Comunicación Clara

  • Justificación científica de la elección
  • Expectativas realistas con el paciente

¿Necesitas asesoría especializada en selección de materiales?

En VisartLab trabajamos contigo para garantizar el éxito de cada caso. Nuestra experiencia es tu respaldo.